10 tips para entender mejor a las encuestas
Durante más de 15 años me he dedicado especialmente a este tema y hoy quiero compartirte 10 tips para que comprendas mejor las encuestas y puedas identificar entre las que son sólidas y las patito.

10 tips para entender mejor a las encuestas
Circulan encuestas por todos lados como si estas ayudaran a definir las tendencias de una elección, los “expertos” generalmente conformados por gente politizada, no precisamente profesionales del marketing, consideran que estas influyen en la gente y lo cierto es que no hay evidencia científica que confirme tal cosa, mucho menos cuando los procesos tienen niveles de votación bajos.
Durante más de 15 años me he dedicado especialmente a este tema y hoy quiero compartirte 10 tips para que comprendas mejor las encuestas y puedas identificar entre las que son sólidas y las patito.
1.- No hay encuesta exacta. No olvides que una encuesta es
un ejercicio matemático y tiene márgenes de error, este es un factor que
ignoran muchos periodistas o “expertos en política” y exigen que los resultados
de las encuestas sean exactos al resultado de las elecciones.
2.- Todo mundo mete mano. Las encuestas son ejercicios
elaborados por personas y los errores o trampas son un riesgo siempre presente.
La supervisión correcta, el cruce de referencias y la confirmación de los datos
por otras fuentes es clave para minimizar errores.
3.- El número no lo es todo. No todo se descubre o explica
por encuesta, hay muchos factores que son de tipo emocional, cultural,
biológico o físico que requieren de mecanismos más cualitativos como los grupos
focales, por ejemplo.
4.- Los sentimientos influyen en
las percepciones. No es lo mismo
la percepción de un ciudadano que ha sido robado varias veces a uno que vive
cerca de una estación de policía, hospital o iglesia.
5.- Más es mejor. Entre más grande sea la
muestra, menor será el margen de error. Una encuesta distrital debería tener
mínimo 500 encuestados, una municipal 1,000 y una estatal 2,000.
6.- Hay sesgos por todos lados. Existen sesgos muchas veces no
intencionados que van desde el mismo diseño del cuestionario ya que los
investigadores buscan cosas muy precisas y esto pudiera afectar un poco el
proyecto, por eso lo más importante es que las encuestas las hagan equipos profesionales
y paralelos a la campaña, no dentro de la misma.
7.- Extrapolar tiene sus
riesgos. Lo que se
encuentra en una encuesta es lo que debería ser materia de análisis, interpretar
con pocos datos es muy riesgoso.
8.- El rechazo es importante. El número de personas que
rechazan contestar es un indicador importante, esto puede ser por indiferencia
o por máxima precaución, esto último sucede cuando son comunidades muy pequeñas
o cuando los niveles de inseguridad son muy altos.
9.- Dejar todo a la suerte. No hay mejor método que el
aleatorio, esto desprende al investigador del experimento y reduce el sesgo.
10.- Mucho número puede ser
exagerado. Cuando se quiere
medir un proceso electoral son muchas las variables que resultan interesantes
de estudiar, el reto es simplificar y enfocar.
La próxima vez que veas una encuestas sabrás que hay mucho más que una simple gráfica morbosa, ten cuidado de compartir basura, eres mucho más que una foca aplaudidora de la política. Las encuestas patito son resultado de candidatos y partidos patito.
El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 11 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 1 año
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?