Emprender o no emprender.
Busca hacer algo que realmente te guste hacer y que te motive todas la mañanas para salir contento a tu trabajo.

Emprender o no emprender.
Yo lo viví. Tenía un sueldo bastante decente, contaba con prestaciones y beneficios interesantes pero nunca estuve conforme con la parte del horario, es decir, con la capacidad de decidir sobre mi tiempo. Tal vez por eso me animé y decidí emprender. Admiro mucho a las personas que pueden organizarse y ser productivas en una jornada de 8 horas, yo definitivamente no puedo.
Tomar una decisión como la de emprender un negocio no es cosa fácil, puede ser muy estresante, seguramente vendrán a tu mente mil historias de fracaso y todos los pretextos del mundo se pondrán frente a ti para impedir que des ese paso en tu vida.
Como consultor me he topado con historias muy interesantes que los mismos emprendedores me han platicado y hoy quiero compartir las escusas, los “paros” más comunes que he escuchado para no emprender con la esperanza de que te identifiques con algunos de ellos y puedas superarlo.
1.- No tengo tiempo.
2.- No tengo dinero.
3.- No quiero fracasar.
4.- Ya no estoy tan joven.
5.- No me animo.
Seguramente uno o varios de estos pretextos te han pasado por la mente y si ya lograste dar el paso entonces supiste darle una respuesta lo suficientemente pesada como para superarlo, pero si no es el caso entonces déjame compartirte ahora las razones más comunes para sí hacerlo de tal suerte que pueda animarte y darte un empujoncito a este rollo de ser emprendedor.
1.- Podrás crear tu propio trabajo.
2.- Tendrás posibilidades de crecer económicamente.
3.- Generarás espacios de trabajo para otras personas.
4.- Verás crecer tus ideas y desarrollarlas.
5.- Controlarás el tiempo a tu antojo.
Eso sí, cada caso es diferente y, así como el liderazgo, emprender
no es para cualquiera. No quiero decir con esto que vale más un empleador que
un trabajador, por el contrario, se complementan ambos pues no existiría uno
sin el otro, sin embargo es un hecho que se requiere de dos personalidades
distintas para ejecutar con éxito cualquiera de esos roles. Lo que sí puedo
asegurarte es que hay tres condiciones elementales que se deben cumplir en el
interior de un emprendedor para que logre desarrollarse plenamente.
Primero, debes hacer lo que te apasiona: La pasión atrae al éxito.
Busca hacer algo que realmente te guste hacer y que te motive todas la mañanas
para salir contento a tu trabajo.
Segundo, no todo es negocio: Uno de los grandes mitos del mundo
emprendedor es que todo está relacionado con los negocios, muchísimas veces las
motivaciones son tan diversas que no precisamente el dinero es el centro de
atención.
Tercero, el fracaso más seguro es cuando no lo intentas: Muchos te juzgarán, inclusive por amor te recomendarán irte a lo seguro y a que te prepares para conseguir un buen empleo, tú sigue tus instintos, escucha todos consejos posibles pero nunca olvides escuchar a tu yo interno y con los pies bien puestos en la tierra, pero bien puestos, intenta seguir tus sueños.
El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 4 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 5 meses
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?