Las encuestas diagnostican, no pronostican.
¡Tipos de encuestas, lo positivo, negativo y dudoso de cada una de ellas!

Las encuestas diagnostican, no pronostican.
“Las encuestas dicen que va ganando
fulano”, “¿Ya viste la encuesta de sutano?”, “La empresa mengana dice que gana perengano”.
Estas y otras frases estaremos escuchando día y noche pues el proceso electoral
ya inició… otra vez.
Durante más de 15 años he diseñado,
ejecutado y supervisado diferentes tipos de encuestas para conocer la opinión
del electorado y hoy quiero explicarte lo positivo, negativo y dudoso de cada
una de ellas.
Las
encuestas online.- Estas son las menos confiables, generalmente se hacen en grupos que
tienen gustos similares y es fácil manipularlas. Solo basta con enviar el link
de la encuesta a grupos de seguidores del candidato X para alterar el
resultado. En algunos casos resulta ser que las encuestas online tienen
asombrosas coincidencias con los resultados reales pero son solamente eso:
coincidencias.
Eso sí, son las más ágiles y baratas del mercado. Calcular el costo de una encuesta online es complicado, es gratis hacer la pregunta y pegarla en un muro, lo importante aquí es la pauta publicitaria que se hace y los grupos a los que se dirige.
Las
encuestas telefónicas.- Estas son un poco más aterrizadas pues se tiene cierto control
geográfico debido a que el factor “lada” ayuda a delimitar un poco la ubicación
de la vivienda. Una de las principales
ventajas de las encuestas telefónicas es que los encuestadores pueden hacer
muchas más que el método tradicional “cara a cara”, también es cierto que la tasa
de rechazo es más grande pero aún así los resultados que se arrojan pudieran
ser interesantes.
Yo siempre he hecho el siguiente
comparativo: cuando te vas a bañar no necesitas saber los grados exactos de
temperatura del agua, basta con meter la mano y saber si el agua está fría,
tibia o caliente. Así son las encuestas telefónicas: no nos dan la temperatura
exacta pero sí nos dicen cómo está el ambiente electoral. El costo de las
encuestas telefónicas es mediano, son ágiles y el secreto aquí está en tener
buenos encuestadores y una base de datos actualizada. El costo de una encuesta
telefónica para una muestra de 500 personas oscila entre los $40,000 y $70,000
pesos.
Las
encuestas en vivienda.- Estas son las más precisas si se hacen correctamente, son las únicas
que garantizan cobertura geográfica con exactitud, además de que la tasa de
rechazo no es tan alta como la telefónica. El secreto aquí es tener
encuestadores empáticos, un sistema de georeferencia actualizado y mecanismos
de desplazamiento eficiente para que el equipo de trabajo pueda moverse con
facilidad y cubrir más territorio. El costo es mucho más elevado pero la
precisión es también mucho mejor. Una encuesta en vivienda para una muestra de
500 personas oscila entre los $70,000 y $120,000 pesos, depende mucho la
distribución de la muestra y los tiempos para levantar la encuesta.
Ahora ya sabes un poco más, solo te pido que no olvides que los actores principales de todo proceso electoral no son las encuestas, son los políticos y sus ideas, que no hay encuesta “vendida” sin medio de comunicación “vendido” prestándose para publicar esos resultados y por último algo que seguiré diciendo hasta el cansancio: las encuestas diagnostican, no pronostican.
El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 11 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 1 año
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?