10 tips para un detox financiero
Hoy te comparto 10 tips para que logres desintoxicarte financiera mente. Con suerte se convertirá en una disciplina y seguramente vivirás más tranquilo.

10 tips para un detox financiero
Hace unos meses estuve
conduciendo una serie de grupos focales para un proyecto de cultura financiera
que tenía como objetivo conocer cómo ahorran los mexicanos. La riqueza de estos
ejercicios es inmensa pues revelan actitudes culturales profundas de nuestro
pueblo que responden al porqué somos como somos sin que esto implique que sea
bueno o malo, simplemente somos.
Hoy te comparto 10 tips para
que logres desintoxicarte financieramente. Con suerte se convertirá en una
disciplina y seguramente vivirás más tranquilo.
1.- Ponte objetivos realizables, realistas,
divertidos y motivantes: De acuerdo a tus ingresos. No porque no te alcance para
un carro del año significa que no puedes aspirar a objetivos más sencillos como
comprar una sala nueva o salir en familia de vacaciones. Recuerda que lo más
importante es la calidad de vida.
2.- Revisa los estados de
cuenta de tus tarjetas de crédito: Muchas veces te cargan cosas que no
necesitas o cosas que no pediste como seguros, planes de protección o versiones
premium de servicios que nunca usas.
3.- Paga primero las deudas
pequeñas: Muchas veces son igual de problemáticas que las grandes.
4.- Cancela esos boletines electrónicos: A veces llegan con promociones que terminas usando para comprar cosas que no
necesitas.
5.- Aprovecha de una vez para
cortar vicios: Como fumar, comer, apostar o tomar en exceso. Intenta matar dos
pájaros de un tiro, el detox financiero podría traerte un detox más saludable
para tu cuerpo.
7.- Haz amistad con gente
responsable: Muchas veces nos metemos en compromisos sociales que obligan
asumir algunos excesos. No estoy diciendo que cambies de amistades, estoy
sugiriendo que busques rodearte de gente que vive su vida con ese decoro
saludable al que todos aspiramos.
8.- Conócete en términos de
límites: ¿Podrías cancelar la mitad de tus tarjetas de crédito o la mitad de
tus cundinas?, ¿usarías el transporte público para ir al trabajo?, ¿podrías vivir
sin el iPhone nuevo?, ¿dejarías de ir diario a tu café favorito y cambiarlo por
3 veces a la semana?
9.- Prepara comida para el
trabajo o invita a cenar a tus amigos a casa: Gastar todos los días en
restaurantes podría ser muy peligroso en términos financieros y de salud.
10.- Vive, vive abundante y se feliz: Disfruta de caminar por la tarde, sal al patio y siéntate a leer ese libro que tienes meses sin abrir, escucha música, renta una película y haz palomitas en familia, dona tu tiempo para una causa social y vive… vive más tranquilo.
El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 11 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 1 año
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?