5 tendencias de las chismosas redes sociales.
Las redes sociales son el vehículo más eficiente y profundo para comunicarnos, pero están lejos de ser infalibles, inmaculados y del todo poderosos.

5 tendencias de las chismosas redes sociales.
Hace poco
escuchaba en la radio que “las chismosas redes sociales están poniendo en jaque
a la democracia” … yo me pregunto: ¿nomás a la democracia? Las redes sociales
están poniendo en jaque a la vida entera, negocios, arte, deporte, familia,
seguridad y hasta relaciones internacionales. Nomás hay que leer los tweets de
Trump.
Las redes
sociales son el vehículo más eficiente y profundo para comunicarnos, pero están
lejos de ser infalibles, inmaculados y del todo poderosos. Tienen retos fuertes
y estos son 5 que te comparto con el ánimo de que los conozcas y te involucres
como oportunidad para lograr cambios sociales importantes o de hacer algún
negocio interesante.
1.- Recuperar la confianza perdida. Las redes sociales crecen a niveles acelerados pero
la confianza en ella lo hace de forma inversa. De acuerdo al Edelman TrustBarometer 2018, un estudio relacionado con la confianza en las marcas, reveló
que la confianza en las redes sociales cayó 11 puntos en Estados Unidos y
números similares en Alemania y Reino Unido, globalmente solo el 41% confía en
ellas y 4 de 10 personas declaran haber borrado alguna red social durante el
2017 por desconfiar en ella.
2.- El contenido es rey: Las redes sociales se alimentan de historias, fotos
y comentarios. Para que el contenido sea realmente atractivo necesita de tres
condiciones: que esté enfocado a una audiencia específica, que aborde un tema
concreto y que el entorno o diseño esté bien hecho, aquí entran los colores,
las fotos, un video con buena iluminación y audio.
3.- Dar la cara: Las redes sociales también son cueva de cobardes,
sobre todo en política, pero también en las marcas y en el mundo comercial
existe una guerra despiadada que ha logrado minar la confianza de la gente. A
las marcas hay que darles un rostro humano real, esto hará que la conexión sea
más intensa y en consecuencia la relación comercial.
4.- Los famosos influencers: El marketing con influencers va a crecer, pero solo
si se enfocan en temas específicos, la tentación que tendrán por la política
será todo un reto ético para ellos, así como el espectro de marcas y tópicos a
promover. El que abarca mucho, poco aprieta.
5.- Segmentación: Esta palabra suena muy técnica pero no para quienes
nos dedicamos al marketing. Básicamente la segmentación es clasificar a nuestra
audiencia por sus características, hoy en día sabemos que las generaciones más
jóvenes pasan más tiempo en Instagram que en Facebook, que los temas
empresariales son más comentados y compartidos en LinkedIn y que las mujeres
son un poco más atraídas por Pinterest. El reto es saber segmentar y hacer una
buena mezcla de mensajes para cada red social.
El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 11 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 1 año
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?