Ni viejas, ni morras; son mujeres y las dueñas del mercado.
Controlando el gasto domestico universal en un ¨sistema heteropatriarcal¨.

Ni viejas, ni morras; son mujeres y las dueñas del mercado.
Así titulé una breve investigación que presenté hace unos días, lo hice precisamente por los momentos álgidos que estamos viviendo y para evidenciar que el mercado de consumo de las mujeres es enorme, diverso y fascinante.
La mujer ha sido, es y será el
centro de la administración del hogar. Hay muchísima evidencia cultural e
histórica. La única forma en que la mujer pierda ese control será cuando se
destruya por completo el concepto de hogar y familia... nada lejos estamos de
eso, por cierto. Por ahora, el radicalismo feminista presiona por derrumbar las
instituciones básicas de nuestra civilización a través de falacias bien
empaquetadas que no mide las consecuencias del futuro. La mayoría de los
argumentos radicales del feminismo están basados en “soluciones” del corto
plazo. Por ejemplo: si legalizas el asesinato de tu propio hijo no habrá nada
más que hacer y todo lo demás será poca cosa; podremos asesinar a enfermos, a
pobres, a viejos, a quien genere un gasto o incomodidad.
Si en lo social y cultural el impacto del radicalismo es grave, en lo económico es mucho mayor. Las mujeres controlan más de 20 trillones de dólares anuales de consumo familiar, y si se destruye a la familia lo único que sucederá es que avanzará más la diferencia entre ambos sexos cediendo el control económico a los hombres. Ni para eso sirve el feminismo radical.
¿En dónde sí funciona el feminismo? En muchísimos ámbitos y es sorprendente los avances que se pueden lograr si se encamina con transparencia y con información objetiva.
El mercado femenino tradicional, el que ahora las radicales odian por diversas razones, ha logrado que prácticamente el control económico lo tenga las mujeres y aquí te comparto unos numeritos interesantes que lo confirman:
1.- 80% de las decisiones
sobre salud las toman las mujeres.
2.- 68% de las compras de
vehículos son autorizadas por mujeres.
3.- 75% de las mujeres se
consideran las principales tomadoras de decisión en el hogar.
4.- 40 millones de mamás leen
blogs por lo menos una vez al mes y consumen con base a las recomendaciones que
ahí encuentran.
5.- 2 de cada 3 mamás piden
recomendaciones a otras mamás, reconociendo en ellas experiencia y autoridad en
el consumo.
6.- 78% de las mujeres buscan
información y recomendaciones online antes de comprar.
7.- Más del 30% de las mujeres
en Estados Unidos compran en línea diariamente.
8.- 92% de las mujeres
comparte promociones, cupones o descuentos a otras mujeres. Son excelentes
distribuidoras de información comercial.
9.- Más del 50% de las mujeres
están dispuestas a pagar más por productos “verdes” y apoyar a empresas
socialmente responsables.
10.- Más del 90% de las mujeres declara que la publicidad “no las comprende”.
No hay duda, la mujer tiene el control del gasto global doméstico. Hoy en día muchos movimientos feministas radicales “piratean” filosofías y acomodan a su antojo argumentos que permiten ver, sobre todo a los débiles e ignorantes, que todo ha sido malo para ellas y que siempre han vivido bajo el sometimiento de un sistema heteropatriarcal. Mientras la mujer tenga el control del gasto doméstico universal, dudo que el sistema bajo el cual dicen estar “sometidas” tenga algo de heteropatriarcal.
Nota realizada por Ariosto Manrique Moreno, para periódico EL IMPARCIAL.
Si te gustó esta nota y te interesa conocer más datos interesantes sobre emprendimiento, marketing o negocios, te invitamos a leer y comentar en nuestra columna.
El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 6 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 7 meses
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?