¿Quién depende de quién? Tijuana - San Diego, una mega región.
Con esta investigación conocerás un poco más sobre los hábitos y gustos en el consumo de los tijuanenses al cruzar la frontera con San Diego.

¿Quién depende de quién? Tijuana - San Diego, una mega región.
En este documento conocerás más sobre los hábitos de consumo que tienen los habitantes de Tijuana cuando cruzan a la vecina ciudad de San Diego. La encuesta Consumo Fronterizo 2018 nos revela información muy interesante que ayudará a los emprendedores a conocer un poco más sobre este fenómeno comercial e identificar nuevas oportunidades comerciales.
Para Testa Marketing es importante que la comunidad emprendedora cuente con herramientas e información de interés para tomar mejores decisiones. A todos nos conviene que las empresas sean lo más fuerte posible y esta empresa se compromete a generar datos que vengan a construir un ambiente de más precisión para los emprendedores de Tijuana, Baja California y México.
Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:
Muebles.
De las 715 personas encuestadas, el 51% compra muebles en Estados Unidos, gastando un promedio de $259 dólares por compra, realizando entre 3 y 4 compras al año, dando un total de $52.2 millones de dólares anuales.
Electrodomésticos.
El 56% cruza la frontera para comprar electrodomésticos, haciendo entre 3 y 4 compras por año, con un gasto promedio de $204 dólares por compra. En total, los tijuanenses gastan $62.9 millones de dólares anuales.
Mascotas.
De las personas que compran muebles en Estados Unidos, el 48% compra cosas para Mascotas, haciendo un promedio de 5 compras anuales, en las cuales gasta aproximadamente $138 dólares en compra. El consumo de artículos dirigidos a mascotas generan gastos anuales de $51.8 millones de dólares.
Ropa.
El 87% compra ropa en Estados Unidos de 3 a 4 veces por año, con un gasto promedio de $206 dólares por compra. En total, los tijuanenses gastan 126.4 millones de dólares en ropa cuando cruza la frontera.
Diversión.
Pero no todas las compras de los tijuanenses son de productos, el 62% de los encuestados también invierte su dinero en diversión, como pueden ser conciertos, eventos, expos o conferencias, eventos deportivos o visitar alguno de los siguientes parques de diversiones: Disneyland , Sea World, Six Flags o el Zoológico de San Diego, entre otros.
En promedio gastan $247 dólares en diversión de 3 a 4 veces al año. Gastando un total de $94.8 millones de dólares por año.
Alimentos.
En cuanto a alimentos, el 59% de los tijuanenses compran su despensa en San Diego de 6 a 7 veces por año, gastando en promedio $159 dólares por compra, dando un total de $96.6 millones de dólares anuales.
Datos demográficos.
El 64.06% de las personas que cruzan la frontera Tijuana- San Diego lo hacen por la línea regular, el 26.7% por los carriles ready lane y únicamente el 9.23% cuenta con un pase Sentri. De los cuales, el 54.97% son mujeres y el 45.03% son hombres. Casi el 60% cruza por la garita de San Ysidro y un poco más de 40% cruza a Estados Unidos por la garita de Otay Mesa.
Más de la mitad de las personas que cruzan la frontera son de la generación millenial, el 52.87% teniendo entre 18 y 37 años de edad. El 30.63% son de la generación X, con un rango de 38 a 53 años de edad, un 15.52% de ellos son generación Baby Boomer con un rango de edad de 53 a 72 años y menos del 1% tienen más de 72 años de edad.
La información de este artículo fué obtenida de la encuesta Consumo Fronterizo realizada por Testa Marketing y el gasto total anual se obtuvo del Bureau of transportation statistics.
Para mayor informacion descarga nuestro documento
Recent Articles
¿Qué es el muestreo de snowball?
hace 6 meses
Si buscas distribuir una encuesta entre personas con las características que buscas y pedirles que lo distribuyan a otras personas con perfiles similares, puedes hacer previamente un muestreo de snowball.Las notas de Don Lorenzo
hace 7 meses
Conocí a Don Lorenzo Servitje hace varios años en una reunión de COPARMEX, tiempo después logré una entrevista privada con él donde le platiqué sobre un libro infantil que estaba haciendo y que lo estaba invitando a que escribiera el prólogo.¿Qué es Net Promoter Score?
hace 1 año
Uno de los errores que suelen cometer las empresas o dueños de negocios pequeños es el desconocimiento del Net Promoter Score, también conocido como “NPS”.¿Son útiles los estudios de mercado para mi negocio?
hace 1 año
Las empresas y dueños de pequeños negocios que desean emprender suelen preguntarse ¿son necesarios los estudios de mercado para mi negocio?